Diagrama de temas

  • Bienvenidos al curso

    • Módulo de Presentación

      Este Curso de Verano, fue dictado por la Dirección Provincial de Gestión del Conocimiento entre el 30 de enero y el 12 de marzo de 2020 buscando socializar problemáticas y saberes a los fines de romper con la fragmentación existente en el sistema sanitario.

      El mismo fue desarrollado para las trabajadoras y trabajadores del Sistema de Salud Público; funcionarias/os políticos/as; responsables de áreas, programas y equipos de trabajo; profesionales, técnicos y administrativos de la salud del  nivel central y  de efectores provinciales y municipales de la Provincia de Buenos Aires.

      "En este contexto y dada la calidad y actualidad del material de este curso se pone a disposición de TODOS aquellos interesados en conocer y reflexionar sobre asuntos de Salud Pública".

    • Módulo 1


       
       DISERTANTE: Dr. MARIO ROVERE
       Médico Sanitarista.
       Director Provincial de Gestión del Conocimiento.
       Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires

       

      OBJETIVO
      Conceptualizar la naturaleza y complejidad de la salud como derecho y las formas como esa construcción “derecho a la salud” ayuda a caracterizar un modo específico de política pública.

      TEMATICA
      Derecho a la salud como orientador de la política sanitaria y guía para la acción

    • Módulo 2




      DISERTANTE: Dr. DANIEL GOLLAN
      Médico sanitarista. Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.  



      OBJETIVO

      Conocer los principales lineamientos políticos del periodo 2020-2024 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, explorando los aportes que cada  uno de los participantes pueda hacer desde su lugar de trabajo.

      TEMATICA
      Bienvenida.

      Introducción.
      Escuela de Gobierno en Salud.
      Escuela de Verano.
      Lineamientos de la política provincial de salud

    • Módulo 3



      DISERTANTE: Dr. VICTOR PENCHASZADEH

      Director de la Carrera de especialización en genética, DDHH y  Sociedad en la Universidad de Tres de Febrero.


      OBJETIVO
      Conceptualizar la importancia de la investigación cuando es puesta al servicio de la resolución de los principales problemas de salud de la población

      TEMATICA
      Investigación en salud.
      Quién financia, qué se financia, quien traduce la investigación en políticas públicas.

    • Cuestionario de los Módulos 1, 2 y 3

      • Módulo 4

        DISERTANTE: Lic. ANDREA JAITT
        Lic. en Cs. de la Comunicación, Fac. Cs. Soc. (UBA). Esp. en Educación para la Salud, Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud (RIEpS), Ministerio de Salud del GCBA. Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales, FLACSO Argentina. Directora Provincial de Planificación Operativa en Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Docente de la Especialización  de Comunicación en Salud (UNLP) y de la Diplomatura en Promoción Comunitaria de la Salud (modalidades presencial y virtual) (UNTREF). Integrante de los equipos de investigación de los proyectos “Incidencia de las intervenciones pedagógicas del Programa Nacional de Prevención y Detección del Cáncer Colorrectal en la cobertura del tamizaje del CCR del  INC” (2018-2020) y “Beneficios y riesgos de la vacunación: un estudio comparativo de las percepciones de la población reticente y no reticente en CABA y su incidencia en los niveles de cobertura vacunal” (2019-2021).  

           

        TEMATICA
        Comunicación Social en Salud
        Promoción, comunicación institucional y comunicación en crisis

      • Módulo 5

        DISERTANTE: Lic. JULIETA CALMELS

        Subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires. Lic. en Psicología, Docente e Investigadora. Doctorado (en curso) “Temáticas de Infancia y Derechos” en  Facultad de Cs. Sociales U.B.A. Directora de la Asociación Civil ENCLAVES- Salud Mental y Derechos Humanos. Directora de la Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos. Universidad de José C. Paz y Asociación Civil ENCLAVES- Salud Mental y Derechos Humanos. Asesora en el Senado de la Nación en temas de Salud, Género, Derechos Humanos e infancias. Asesora/supervisora. Dirección de Orientación, Protección y Acompañamiento a la Víctima (DOVIC). Programa de acompañamiento a niños/as víctimas de maltrato y abuso sexual Infantil. Ministerio Público Fiscal. Procuración General de la Nación.

        TEMATICA

        Salud mental, una nueva centralidad en el campo de la salud

      • Cuestionario de los Módulos 4 y 5

      • Módulo 6



        DISERTANTE: Dr. ENIO GARCIA
        Médico, participe activo de la Reforma Sanitaria en Brasil, Magister en Salud Publica de la U.B.A.

        OBJETIVO
        Caracterizar la situación epidemiológica de la Pcia de Buenos Aires a punto de partida de los problemas de salud emergentes y de la reconfiguración de los problemas de salud históricamente prevalentes y su impacto sobre los servicios de salud.

        TEMATICA
        Nuevos y renovados problemas en la salud de la población. 

      • Módulo 7



        DISERTANTE: Lic. ALICIA STOLKINER


        TEMATICA
        Salud y derechos humanos.
        Intersectorialidad, participación social e integralidad de derechos.

      • Cuestionario de los Módulos 6 y 7

      • Módulo 8



        DISERTANTE: Dra. SABRINA BALAÑA
        Médica generalista, a cargo de la Dirección Provincial de Salud de la Mujer, Infancia y Adolescencia.


        TEMATICA
        Salud sexual y reproductiva con perspectiva de género.

      • Módulo 9



        DISERTANTE: Dr. NICOLAS KREPLAK

        Médico Sanitarista. Subsecretario de Atención de la Salud de las Personas.


        TEMATICA
        Calidad y calidez de atención en los servicios de salud.
        Capacidad resolutiva, desarrollo tecnológico y centralidad de las/os trabajadoras/es.

      • Módulo 10



        DISERTANTE: Dr. MARIO ROVERE

        TEMATICA
        Redes en salud. Atención primaria y salud comunitaria.



      • TEMATICA
        Presentación del Plan de formación y educación permanente 2020.

      • Cuestionario de los Módulos 8, 9 y 10