Introducción Secc. 3

1 2 3

LOS MODULOS

Durante el desarrollo del curso utilizaremos cuatro módulos:

MODULO 0 Orientaciones generales para los participantes
MODULO 1 Los sistemas de Información en Salud
MODULO 2 Las Estadísticas en el Sistema de Salud
MODULO 3La Codificación de
Morbilidad

Los módulos son las unidades didácticas en las que se organiza esta capacitación. Dentro de cada módulo se encuenran los núcleos temáticos, el foro y las actividades de aprendizaje. Integra el material educativo digitalizado y organizado, según el tiempo que necesitás para leer, compartir, resolver actividades, en síntesis para ir aprendiendo con otros.

El primer Módulo “Sistemas de Información de salud de la república Argentina” llega a la conceptualización del dato como momento inicial para la construcción del sistema de información en salud.

En el Módulo 2 se trabajan las estadísticas en el sistema de salud situándolas en el contexto conceptual e institucional donde se desarrolla la práctica estadística de los destinatarios. Incluye el análisis y el significado de cada uno de los formularios con que se trabaja en el área para lograr un mejor uso de los mismos.En el Módulo 3 se trabajará sobre las prácticas de los codificadores de morbilidad a través de ejercicios de reflexión sobre su quehacer cotidiano para poder alcanzar una reconceptualización de la misma a partir de una mejor comprensión de la CIE 10 y las nuevas herramientas para la codificación de morbilidad.

Cada núcleo temático será tu material de lectura básico que con la ayuda de la Biblioteca te facilitarán la resolución de las Actividades.

Los lugares de encuentro en el aula virtual

Los lugares del aula que hemos creados para el aprendizaje y a los que podrás acceder son las Actividades, los Foros a los que ingresas desde la pantalla de tu PC para intercambiar expectativas, dudas, ejercicios y logros con tu tutor y con tus compañeros de comisión que están realizando este curso con vos.

Las Actividades y los Foros estarán coordinados por tu Tutor Regional, y serán las instancias para adquirir, afianzar conocimientos, perfeccionarlos y verificar cuánto se ha aprendido.

Junto con tus compañeros formarás una comisión de trabajo, identificada con el nombre de tu tutor regional, el cual deberás recordar a los efectos de agilizar todo trámite referido a tu capacitación.

Estos encuentros en el Aula Virtual, serán más ricos cuanto más aporte cada uno de su trabajo individual...

Las tutorias

Para cada módulo se implementará un sistema de tutoría que te acompañará en tu aprendizaje, durante todo el tiempo de duración del curso. Podrás consultar a tu tutor/a, a través de los foros, por correo o a través del botón de Ayuda siempre que lo necesites. A tu tutor/a podrás recurrir en busca de orientación, explicaciones de contenidos o actividades que no te resulten claros o para profundizar alguna temática de tu interés.

El tutor/a no siempre estará on line, es decir conectado al mismo tiempo que vos, pero podrás hacer tu consulta o plantear tu inquietud a través del foro o por correo que él te contestará a la brevedad posible. Tu Tutor es quien te dará la bienvenida al aula. En esa instancia se presentará y te dará las orientaciones para continuar el trayecto.

Para toda consulta administrativa referida a este Curso, inscripción, certificación, deberás comunicarte también a través del botón Mesa de Ayuda del Aula con Romina quien responderá a tus necesidades.El botón de Mesa de Ayuda también permite la comunicación con el equipo técnico de la Plataforma Educativa Virtual. (PEV) frente a problemas de acceso, olvidos de claves y todo lo referido al entorno electrónico de la capacitación.

Las Actividades

Las Actividades que vas a realizar, se encuentran en el Aula bajo el nombre Actividad Nº en la carpeta de Tareas y están organizadas por núcleo temático. Se contempla la realización de una actividad de entrega obligatoria por cada núcleo; una Actividad Integradora de Módulo y una Actividad Integradora Final del curso. Cabe aclarar que en esta actividad de cierre se integra todo lo trabajado anteriormente. Las actividades están diseñadas en formato PDF podrás guardarlas en tu computadora o imprimirlas para su resolución. Te sugerimos que al iniciar esta capacitación crees una carpeta para este curso en tu propia PC y la organices con carpetas internas del tipo Módulo 1, Módulo 2, Módulo 3; para guardar allí de manera ordenada los textos y actividades de cada núcleo; la bibliografía que te interese conservar; tus propias anotaciones; aportes que consideres significativos. De esta manera irás creando un texto y registro propio de tu experiencia formativa.

No te asustes !!!!!!
Subir un archivo al Aula (una actividad) es tan simple
como subir una foto al FacebooK.
Es lo mismo que subir la foto del Perfil …

Las actividades de aprendizaje son de entrega obligatoria a través del espacio virtual, se realizan con una frecuencia semanal y son corregidas por tu tutor, quien enviará comentarios de manera inmediata. En el caso de las actividades integradoras de módulo se prevé una semana para su resolución también con acompañamiento del tutor y compañeros de comisión a través del foro. La resolución de las actividades deberá ser realizada en un programa Word para que luego la puedas subir al aula, tu tutor las evalúe y realice los comentarios y recomendaciones. Si es necesario se realizará alguna reelaboración.

El ritmo de comunicación educativa continua que posibilita la capacitación virtual a escala provincial nos permite tanto hacer frente a las características del aprendizaje de adultos en situación de trabajo como a las necesidades de mejora del registro del dato en el sistema de salud.

Se sugiere consultar el cronograma del curso dispuesto en el Aula

Los Foros

Los Foros son espacios de comunicación en el Aula para la discusión, el intercambio grupal, la ayuda colaborativa y la producción de nuevo conocimiento.

El tutor/a abrirá un Foro por Módulo (que lo encontrarás dentro de la carpeta Actividades) para el tratamiento de los Núcleos de Contenidos y las Actividades del mismo.

Cada vez que se inicia un Módulo, el Tutor avisará a los integrantes de la comisión sobre la apertura de mismo a través del Foro. También si es necesario utilizaremos el sector novedades.

A partir de ese momento el participante podrá ingresar al FORO y comenzará participar. La participación estará coordinada por el Tutor y guiada a partir de un conjunto de consignas que el Tutor realizará en este espacio virtual.

La evaluación del Foro se realizará bajo dos criterios, participación (entradas al Foro) y relación de la participación con los objetivos de este curso en cada tramo.

La biblioteca virtual

Es el lugar dentro del Aula Virtual (dentro de la carpeta de Recursos) donde encontrarás la bibliografía de cada Módulo, organizada en función de cada una de las Actividades y posibles intereses de los cursantes.

La bibliografía de la Biblioteca podrá ser recomendada como “Lectura Obligatoria” o como “Lectura Complementaria” para la resolución de Actividades o para el debate y discusión en los Foros.

Asimismo el Tutor y/o la Coordinación del Curso, podrán disponer en la la Biblioteca, materiales audiovisuales como Videos o presentaciones de utilidad para el desarrollo de los módulos.

El material de la Biblioteca, podrá ser guardado en tu computadora y/o ser impreso en elcaso que lo necesites.

Novedades

La carpeta de Novedades es el lugar del Aula donde el Tutor y la Coordinación del Curso comunicarán todas aquellas cuestiones que son de interés para los participantes de la comisión.

Allí encontrarán los avisos de actualización de cronograma de actividades, los recordatorios de las fechas límites de entrega de actividades, la apertura y cierre de los foros, y todo aquello que el Tutor y la Coordinación del Curso consideren oportuno y necesario.

Administración

En esta Carpeta, podrás acceder a tus calificaciones cada vez que se haya cerrado una Actividad, Foro y Evaluación Integradora de Modulo. Es el lugar donde el Tutor publicará, solo para tu vista el resultado de cada una de las evaluaciones.

Por otra parte podrás completar tu Perfil, completar todos tus datos personales, tu foto, informes de las actividades y mensajes, todas actividades que serán especialmente guiadas durante la semana de presentación por nuestra mesa de ayuda.

Mesa de Ayuda

La Mesa de Apoyo, es el Soporte Técnico de la Plataforma Educativa Virtual, que te brindará acompañamiento y asistencia técnica durante todo el curso, desde tu ingreso (matriculación) hasta tu egreso del curso. Está integrada por el equipo de la PEV que conjuntamente con tu tutor/a te acompañarán durante todo el curso para un manejo óptimo de la plataforma y para que la misma esté al servicio de tus necesidades de aprendizaje.

Esta capacitación VIRTUAL...
te ayudará a resolver problemas de tu trabajo diario a través del aprendizaje independiente, enriqueciendo tu experiencia personal.
Te permitirá intercambiar ideas y reflexiones con otros trabajadores de la salud que se enfrentan cada día a los mismos desafíos que vos.

1 2 3
Última modificación: Sunday, 28 de August de 2016, 19:56