ORGANIZACIÓN Y CIRCUITO DE LAS ESTADÍSTICAS EN EL SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

La Estadística en el Sistema de Salud

Para avanzar en nuestro recorrido nos resulta importante destacar dos conceptos que nos acompañarán a lo largo de todo el curso:

Definamos primero

Concepto de estadística

Esto nos permite pensar que la función del Sistema Estadístico de Salud es registrar y recolectar datos; elaborar y analizar los datos; producir y comunicar la información relacionada con la salud en forma periódica y disponible para la toma de decisiones.

En este sentido, se pueden distinguir diferentes momentos o tareas que, ordenadas conducen a la toma de decisiones:

Momentos o tareas en la toma de decisiones

El Sistema Estadístico de Salud en la Provincia de Buenos Aires se desarrolla a través de tres niveles operativos: local (establecimientos de salud); intermedio (Direcciones de Regiones Sanitarias y Secretarias de Salud de los Municipios) y central (Dirección de Información Sistematizada).

¿A QUÉ SE LLAMAN NIVELES OPERATIVOS?

Son aquellos diferentes eslabones donde se
origina, elabora y remite
la información estadística.

Existen para:
Ordenar la información recogida
Elaborar resúmenes, y luego
Remitir al nivel siguiente.

Cada uno de los datos que a diario se recolectan, por cada prestación brindada a los pacientes, sigue un recorrido diferente. El trabajador de las áreas de estadística realiza sus tareas en alguno de estos niveles operativos.

En la organización de la salud pública se distinguen tres niveles:

Niveles operativos

 

CIRCUITO DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS TRES NIVELES

En estos niveles operativos es donde se origina, elabora y transmite, dentro de los plazos estipulados, la información estadística al nivel siguiente.

Circuito de la Información

Fuente: SEDESA. Dirección de Información Sistematizada. Ministerio de Salud. Provincia de Buenos Aires.

Recordemos que es en el Establecimiento de Salud donde se realiza la tarea más importante del circuito.