ORGANIZACIÓN Y CIRCUITO DE LAS ESTADÍSTICAS EN EL SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

¿A QUÉ LLAMAMOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD?

“Es toda institución que brinda servicios de promoción, mantenimiento, y/o recuperación de la salud.”

Son ejemplos de instituciones de salud los centros de atención primaria salud (CAPS), las unidades sanitarias, puestos móviles, institutos de diagnóstico por imágenes, laboratorios de análisis, centros odontológicos, institutos de rehabilitación, policlínicos, hospitales, centros de salud mental, clínicas, sanatorios, etc.

Como vemos, de acuerdo a su estructura física y a los recursos humanos y tecnológicos con que cuente, un establecimiento puede realizar todas o algunas de las actividades mencionadas.

Estos establecimientos reciben también el nombre de efectores y/o prestadores, ya que en ellos se efectúan y brindan los cuidados (prestaciones) requeridos para la recuperación de la salud.

Para que cada uno de los Niveles Operativos pueda cumplir con sus objetivos el circuito prevé el cumplimiento de plazos para garantizar la oportunidad y calidad de la información que se utilizará para la toma de decisiones.

 
Ahora llegó el momento de comenzar a trabajar en la definición de la propia práctica en el sistema de salud,
vayamos a la Actividad N°2