![]() |
![]() |
![]() |
|
IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL TRABAJO COTIDIANO ESTADÍSTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN EN SALUD |
En términos generales podemos decir que se registran datos para una variedad de propósitos: realizar el seguimiento de la evolución de los pacientes, apoyar la comunicación entre los profesionales y la investigación clínica, anticipar los problemas de salud futuros e informar medidas preventivas y brindar un registro legal.
Un propósito menos visible en lo inmediato, pero no menos importante, por el que se registran datos, es responder a las demandas de recolección rutinaria del Sistema Estadístico de Salud.
Con el fin de generar información o en función de los contenidos temáticos que se desea analizar, la recolección de datos puede organizarse utilizando distintas clasificaciones.
Una posible clasificación de datos consiste en discriminarlos en:
Otra posible clasificación se basa en:
La recolección de datos se inicia una vez definidos los contenidos temáticos que se desea medir y constituye el momento inicial de los sistemas de información.
La recolección de los datos en el Sistema Estadístico de Salud puede ser rutinaria o periódica, es decir, discontinuada en el tiempo.
Las modalidades de recolección de datos en el campo de la salud son muy heterogéneas, incluyen desde mediciones objetivas de atributos humanos fijos (como el grupo sanguíneo) hasta medidas que dependen de la –imperfecta- capacidad humana de recabar información (como la percepción de morbilidad), siendo esta modalidad la más frecuente.
Algunas de las técnicas más utilizadas son: entrevistas, observación y encuestas.
La entrevista es
Una técnica de investigación social en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra (informante o sujeto entrevistado), para obtener datos sobre un problema determinado.
La observación consiste en
“Ver” y “oír” hechos y fenómenos que se desean estudiar. en la medida que sirve a un objeto ya formulado de investigación y se planifica sistemáticamente se convierte en una técnica científica.
La encuesta ES
Un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos
Como el principal objetivo del Sistema de Información de Salud es suministrar información para el proceso de gestión de los diferentes niveles de organización político administrativa; el control de la calidad de los datos suministrados se debe realizar en cada etapa del Sistema y está destinado a reducir los errores.
Existen dos grandes dimensiones a considerar cuando se analiza la calidad de los datos: la confiabilidad y la validez de los mismos.
Para una mejor utilización de los datos es indispensable que reúnan ciertos requisitos:
Identificando al dato como momento inicial de la construcción del Sistema de Información de Salud, nos referiremos a los registros estadísticos que se generan en los Establecimientos de Salud.
Entendiendo como Registro a la expresión escrita del dato observado.
ESTA ACTIVIDAD DE REGISTRO SE EFECTÚA EN UN DOCUMENTO LLAMADO FORMULARIO.
El formulario es un documento que contiene una serie de preguntas impresas con sus correspondientes espacios para las respuestas.
En nuestro país se utilizan formularios en la confección de los registros permanentes en el Subsistemas de Estadísticas Vitales y en el Subsistema de Estadísticas de Servicios de Salud.
Los formularios que se completan según un formato previamente definido permiten generar registros de nacimientos, defunciones y enfermedades. También son utilizados para registros de servicios de salud (egresos, consultas, etc.).
Su uso nos permite obtener información en forma ordenada y uniforme y nos sirve como medio de transmisión de los datos desde el lugar donde se recoge hasta el organismo elaborador.
Al conjunto de datos que han recibido un mínimo procesamiento se los llama información.
Para que la información sea útil debe cumplir ciertos requisitos:
Con el recorrido de este módulo nos propusimos trabajar juntos en torno a la importancia que tiene tu trabajo en el Área de Estadística. Visualizamos tu práctica laboral como parte fundamental, como eslabón de inicio del Sistema de Información de Salud para la toma de decisiones en materia de Planificación y Políticas Públicas en Salud.